
El Salvador se prepara para una de sus temporadas turísticas más fuertes de los últimos años. De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo, los hoteles y restaurantes del país ya registran reservas anticipadas que auguran una ocupación total durante los meses de noviembre y diciembre.La dinámica se refleja en cifras concretas: solo para noviembre, los hoteles de gran capacidad reportan un 90% de ocupación, tanto en habitaciones como en salones para eventos.
En octubre, el promedio nacional ya alcanza un 60% en hoteles de ciudad y playa, y durante los fines de semana el nivel de uso llega al 90%.El flujo de viajeros ha sido impulsado principalmente por visitantes de la región.
Durante la reciente semana morazánica, por ejemplo, el número de turistas hondureños aumentó un 26% en comparación con el mismo periodo del año pasado, consolidando a El Salvador como un destino atractivo para el turismo centroamericano.La tendencia apunta a un repunte aún mayor en las próximas semanas.

El país será sede de tres eventos internacionales de surf, un foro del Banco Interamericano de Desarrollo y tres conferencias relacionadas al Bitcoin. Además, en diciembre se celebrará un encuentro de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, lo que promete dinamizar aún más los servicios turísticos.

Estas actividades fortalecerán el avance hacia la meta establecida por el gobierno de El Salvador: alcanzar cuatro millones de visitantes al cierre de 2025. Hasta septiembre, el Ministerio de Turismo ya contabilizaba US$3.9 millones de turistas internacionales, y a inicios de octubre, El Salvador recibió a su visitante número tres millones. Con las fiestas de fin de año por delante, el cierre de 2025 se perfila con cifras históricas y un impacto positivo en la economía nacional.