Solo entre el 12 y el 14 de abril, El Salvador recibió más de 46,000 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 4% respecto al mismo período en 2024. Esta cifra récord confirma el impacto positivo de las estrategias implementadas por el Ministerio de Turismo (MITUR) y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) para atraer turistas, con una visión enfocada en seguridad y experiencias familiares.

La mayoría de los visitantes internacionales provino de Guatemala (41%), Estados Unidos (26%) y Honduras (21%). Esta afluencia ha dinamizado la economía local y generado oportunidades para emprendedores y pequeños negocios en zonas turísticas clave.

Uno de los principales factores que propiciaron este aumento es la mejora significativa en seguridad. La Presidenta del ISTU, Eny Aguiñada, explicó que esta transformación ha permitido extender el horario de funcionamiento en algunos parques durante la Semana Santa. “En la Puerta del Diablo, el horario es hasta la medianoche, al igual que el Parque Natural Balboa”, destacó la funcionaria.

Además, el programa Buses Alegres ha facilitado el turismo interno, garantizando transporte seguro y accesible hacia destinos como Suchitoto, Apulo, Cerro Verde, la Barra de Santiago y el Parque Arqueológico San Andrés. Las rutas se pueden reservar fácilmente al número 7517-9169, lo que ha ampliado el alcance de las actividades recreativas para todas las edades.

Para una mejor planificación, el Gobierno ha puesto a disposición la plataforma quechivoaqui.sv, que centraliza la agenda cultural y turística del país, fortaleciendo la conexión entre visitantes y los destinos salvadoreños. Con estas acciones, el MITUR reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo turístico sostenible de El Salvador, promoviendo una oferta diversa, segura y de calidad para todos los ciudadanos y visitantes extranjeros.
