El Salvador y Argentina han sellado una alianza estratégica en materia de transporte aéreo, con el objetivo de fortalecer sus economías y potenciar el crecimiento en sectores clave. Esta colaboración, materializada a través de un Memorando de Entendimiento, busca abrir nuevas rutas de conectividad que beneficien el comercio, el turismo y la inversión. El acuerdo marca un hito, siendo el primer documento bilateral de servicios aéreos firmado entre ambas naciones.

Las autoridades de ambos países destacaron que esta alianza es un paso significativo hacia el desarrollo económico y la creación de oportunidades. La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, enfatizó que buscan asociaciones que prioricen el crecimiento y la transformación social. Este memorando contribuirá a enriquecer las culturas y a unir a los pueblos, fortaleciendo la relación bilateral en múltiples aspectos.

La firma del acuerdo fue llevada a cabo por el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador, Homero Morales, y el director nacional de Transporte Aéreo de Argentina, Diego Sebastian Idiart. Los funcionarios coincidieron en que el principal objetivo es potenciar el turismo y atraer nuevas inversiones. Este pacto responde a la creciente necesidad de mayor conectividad aérea para facilitar la movilidad de personas y bienes.
Por su parte, los representantes argentinos elogiaron las políticas implementadas por El Salvador, en especial el notable crecimiento del sector turístico. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli, subrayó que el dinamismo del turismo en El Salvador ha permitido que este rubro pase de representar el 5% al 11% del Producto Interno Bruto. Este crecimiento ha generado 3.9 millones de visitantes extranjeros y empleos en más de 40 sectores de la economía.

Asimismo, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, resaltó que este acuerdo fortalecerá los lazos entre El Salvador y Argentina. Al hablar de servicios aéreos, se habla de más frecuencias de vuelos, lo que se traduce en un aumento de turistas, emprendedores e inversionistas. La firma de este documento demuestra el compromiso y las acciones concretas para profundizar la relación bilateral.

