El sector de alimentos y restaurantes en El Salvador se posiciona como un pilar fundamental en el dinamismo de la economía turística del país. Según Alejandra Durán, directora ejecutiva de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), este rubro genera más de 35 mil empleos directos, lo que subraya su relevancia en el mercado laboral salvadoreño. Estos datos, presentados en la octava edición de la Feria de Alimentos y Bebidas Gastro Expo Ares 2025, reflejan un crecimiento sostenido y una capacidad de adaptación notable.

Además, Durán destacó que la industria de alimentos y bebidas agrupa a más de 2,500 empresas, constituyendo la mayor parte del sector turístico formal. El rubro de alimentos, en particular, es responsable de la mayoría de los empleos que se generan, demostrando su capacidad para absorber una fuerza laboral significativa. Las nuevas tendencias, como el servicio a domicilio, continúan abriendo puertas y generando nuevas oportunidades de negocio y empleo.

El crecimiento del sector no solo se manifiesta en la cantidad de empresas, sino también en la diversidad de puestos de trabajo que ofrece, desde chefs y ayudantes de cocina hasta meseros, bartenders y baristas. Esta amplia gama de roles crea una cadena laboral robusta y diversificada. Por su parte, la Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES) ha impulsado iniciativas como los «gastrolabs» para motivar a los jóvenes y prepararlos para la industria.
El presidente de ARES, chef Leo Guzmán, reveló que la recuperación del sector desde la pandemia por coronavirus ha superado el 150%. Un dato alentador que reafirma la resiliencia de la industria. Guzmán enfatizó la importancia de contar con personal altamente capacitado y entrenado para satisfacer la alta demanda que existe en el área gastronómica.

El evento Gastro Expo Ares 2025 sirvió como un espacio clave para el encuentro entre restauranteros, emprendedores y estudiantes. La feria no solo buscó exponer las novedades del sector, sino también inspirar a las nuevas generaciones de profesionales de la gastronomía. Este tipo de encuentros son esenciales para fomentar el crecimiento, la innovación y el desarrollo continuo de la industria en el país.