
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que se ha activado un plan especial de verificación de boletería con el objetivo de garantizar la seguridad de los aficionados y prevenir la sobreventa o la comercialización irregular de boletos en los eventos deportivos y de entretenimiento de alta demanda.
Durante una conferencia, Salazar destacó que este plan se ejecuta en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), con el propósito de detectar de manera oportuna posibles irregularidades en la venta o reventa de entradas.

“Hemos activado un plan que busca verificar el tema de la boletería, para la seguridad de los aficionados y evitar situaciones como la sobreventa, además, prevenir algún hecho de venta irregular de boletos. Con la FGR tenemos un importante esfuerzo de coordinación para establecer mecanismos de detección de irregularidades”, explicó Salazar.

El titular de la Defensoría también subrayó que la plataforma Smart Ticket —utilizada actualmente para la venta de entradas— cuenta con componentes de seguridad que permiten validar la autenticidad de cada boleto.
“La plataforma de Smart Ticket tiene componentes de seguridad; al comprar un boleto, este posee un código de verificación validado y, al momento de su compra, la persona lo hace por medio de una cuenta ligada a un correo electrónico. Eso permite tener un control sobre la cantidad de personas en cada localidad y verificar que no se sobrepasen los límites dispuestos”, señaló.
Asimismo, Salazar recordó que las localidades estarán abiertas a partir de las 2:00 p.m., e instó a los asistentes a llegar con tiempo para facilitar el orden y mantener el perímetro de acceso despejado.
Las acciones de la Defensoría buscan fortalecer la confianza en los sistemas de venta digital y garantizar que los consumidores salvadoreños cuenten con procesos seguros, transparentes y controlados, especialmente en eventos masivos donde el riesgo de sobreventa y fraude suele aumentar.