La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una segunda modificación al contrato de garantía soberana de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que permitirá al Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) continuar con el mantenimiento y mejora de la red vial nacional. Con 57 votos a favor, los diputados avalaron el aumento del crédito hasta por un monto de US$400 millones.

Inicialmente, el préstamo fue suscrito por US$100 millones en diciembre de 2022. Posteriormente, el 14 de agosto de 2024, se autorizó una primera ampliación de US$150 millones, alcanzando así los US$250 millones. Ahora, con este segundo incremento por otros US$150 millones, FOVIAL dispondrá de mayores recursos para cubrir las crecientes necesidades de conservación vial.
Durante la sesión plenaria número 66, los legisladores resaltaron la importancia de la inversión en infraestructura para la reactivación económica del país, destacando que los trabajos del FOVIAL no se limitan únicamente al mantenimiento de calles, sino también a la construcción de nuevas vías en comunidades históricamente olvidadas.
El diputado William Siriano señaló que esta decisión dota al Gobierno de herramientas necesarias para seguir acelerando obras en beneficio de los salvadoreños. “Estamos llevando progreso a muchas comunidades que por años estuvieron abandonadas”, expresó el parlamentario.

El directorio ejecutivo del BCIE autorizó esta segunda modificación considerando la efectividad de los proyectos ejecutados y el impacto positivo en la conectividad del país. La iniciativa también busca fortalecer la cobertura a nivel nacional y responder a la demanda creciente de infraestructura vial.
Con esta aprobación legislativa, el Gobierno salvadoreño refuerza su compromiso con el desarrollo vial, elemento clave para el crecimiento económico y el bienestar de la población.