La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) proyecta que el crecimiento económico de El Salvador podría llegar al 3% en 2025, superando así las expectativas iniciales. El presidente de la gremial destacó que las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, junto con recientes reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa, han creado un entorno favorable para atraer inversión extranjera directa. Estas condiciones, afirmó, colocan al país en una posición privilegiada dentro del mercado internacional.

Según la ASI, el sector industrial desempeña un papel fundamental en el dinamismo de la economía nacional y se encuentra entre los motores que podrían impulsar el crecimiento por encima del 2.5% inicialmente previsto. El gremio sostiene que las iniciativas de atracción de inversiones no solo generarán interés, sino que también podrían traducirse en decisiones concretas de empresas extranjeras para establecerse en el país.
El titular de la ASI resaltó que la legislación revisada por el sector industrial cuenta con una estructura adecuada para fomentar nuevos negocios y fortalecer los ya existentes. A su juicio, estas medidas representan una oportunidad para diversificar la economía y ampliar la base productiva, generando así un impacto positivo en el empleo y la competitividad nacional.

Asimismo, el dirigente gremial enfatizó que las estrategias fiscales implementadas por el Gobierno han sido decisivas para potenciar el desarrollo de los sectores productivos. Estas acciones han permitido mejorar las proyecciones económicas y reforzar la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.
La ASI confía en que 2025 será un año positivo para la economía salvadoreña, con un crecimiento que podría incluso superar las proyecciones de organismos internacionales. El país, afirmó, atraviesa una etapa sin precedentes de expansión, caracterizada por el creciente interés de inversionistas extranjeros que ven en El Salvador un destino estratégico para sus capitales.
