La buena salud económica se refleja en la cantidad de clientes que poseen tarjetas de crédito, según la Defensoría del Consumidor, a mayo de 2025, el número de usuarios superó las 962,000 personas, con un impresionante incremento del 21%. Este dato subraya la inclusión financiera y la capacidad de los bancos para llegar a una base más amplia de la población.

El sector bancario muestra un incremento significativo en sus activos, lo que respalda el crecimiento económico nacional durante el primer semestre de 2025. Los indicadores financieros reflejan un sistema bancario saludable, que no solo mantiene su fortaleza, sino que también se expande, consolidando su rol como pilar del dinamismo económico del país.

Los bancos miembros de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) han demostrado un desempeño financiero robusto a junio de 2025, los datos del Banco Central de Reserva (BCR) indican que el saldo de las tarjetas de crédito alcanzó US$1,240 millones, lo que representa un notable aumento del 7.7%. Esta cifra evidencia la confianza del público en los productos financieros y la creciente bancarización en el país.
El compromiso de los bancos no se limita a las cifras financieras. Han puesto un fuerte énfasis en la innovación y la adopción de tecnologías. A través de la oferta de productos y servicios digitales, el sector busca no solo optimizar sus operaciones, sino también ofrecer una experiencia más ágil y accesible para los usuarios.

En este contexto de expansión y digitalización, los bancos miembros de ABANSA reafirman su compromiso. Su objetivo es seguir promoviendo un sistema financiero que sea no solo robusto, sino también inclusivo y sostenible. Esta visión estratégica busca contribuir de manera directa al desarrollo y bienestar económico de El Salvador a largo plazo.