
El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) registró una disminución durante el mes de septiembre, marcando una tendencia a la baja respecto a los meses previos del año. Este descenso representa un leve alivio para los hogares salvadoreños, tras varios meses de estabilidad con ligeras variaciones al alza.
De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el costo de la canasta básica urbana fue inferior al registrado en agosto, reflejando una reducción impulsada principalmente por la caída en los precios de granos básicos y productos agrícolas frescos. En tanto, la canasta básica rural mostró un comportamiento similar, aunque con variaciones menos pronunciadas debido a costos logísticos y de transporte en las zonas alejadas.

Comparación interanual: mejora respecto a 2024
Al comparar los precios actuales con los del mismo mes en 2024, el BCR señala que tanto la canasta urbana como la rural presentan un encarecimiento menor al ritmo de la inflación general. Esto sugiere que, aunque los precios siguen siendo altos en términos absolutos, la tendencia inflacionaria está moderándose.
En septiembre de 2024 el costo promedio de la canasta básica urbana era superior al registrado en el mismo mes de 2025, lo que refleja una mejora de poder adquisitivo relativa, aunque limitada, entre los hogares de ingresos medios y bajos.
Diferencias entre la canasta básica urbana y rural
Los datos más recientes muestran que el precio de la canasta urbana continúa siendo superior al de la rural, principalmente por la diferencia en el tipo y cantidad de alimentos incluidos, además de las variaciones de precios en mercados locales. Sin embargo, la reducción porcentual mensual fue más notable en el área rural, impulsada por la disponibilidad de productos de temporada durante el ciclo agrícola actual.
De forma general, la canasta rural mantiene un costo menor debido a la producción local de granos y hortalizas, lo cual mitiga el impacto de los precios de transporte y distribución que sí afectan más a las zonas urbanas.

Perspectivas para el cierre de año
El BCR prevé que, si las condiciones de oferta agrícola y estabilidad cambiaria se mantienen, el costo de la canasta básica podría continuar con variaciones moderadas durante el último trimestre de 2025. Sin embargo, factores como las lluvias irregulares y los cambios en el precio de los combustibles podrían incidir sobre los costos de ciertos alimentos esenciales.
La institución reafirma que el seguimiento mensual de la canasta básica es un indicador clave para evaluar el bienestar de los hogares y orientar políticas de apoyo a las familias de menores ingresos.
