Las exportaciones de café salvadoreño han alcanzado un logro significativo, superando los US$116.7 millones en ingresos, una cifra que refleja el dinamismo y la creciente relevancia de este sector para la economía nacional. Este notable crecimiento es atribuible, en gran medida, a la labor incansable y estratégica del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
Dentro de los tipos de café que impulsaron este éxito, el café oro y otros cafés no procesados generaron ingresos por US$23.07 millones. Por su parte, el café procesado contribuyó con US$0.19 millones, sumando un total de US$23.26 millones entre estas categorías específicas de café.

El sector cafetalero ha demostrado un desempeño excepcional, con un crecimiento del 49.7%, impulsado principalmente por un favorable aumento en el precio del grano en los mercados internacionales. Este repunte es una señal alentadora para los productores y para la consolidación de El Salvador como un actor clave en la industria cafetera mundial.

En un análisis más amplio de las exportaciones, el café y el azúcar en conjunto acumularon US$238.1 millones entre enero y junio de 2025. Las exportaciones de café mostraron un crecimiento impresionante del 51.9%, mientras que las ventas de azúcar experimentaron una contracción del 27.6%.

Este panorama resalta la fortaleza del café como pilar exportador del país, mitigando el impacto de la disminución en las ventas de azúcar y proyectando un futuro prometedor para la caficultura salvadoreña. El éxito refuerza la visión de un sector resiliente y en constante evolución.