De acuerdo con la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), los productores agrícolas de El Salvador destinarán US$528,773,890 para la producción nacional de granos básicos en el ciclo agrícola 2024-2025. Esta inversión busca fortalecer la producción de maíz, sorgo, frijol y arroz en una superficie total de 502,000 manzanas de cultivo.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-185.png)
El maíz será el rubro con mayor inversión, alcanzando los US$345,102,800 para la siembra de 295,000 manzanas y una producción estimada de 12.98 millones de quintales. Le sigue el frijol, con una inversión de US$116,437,500 en 125,000 manzanas, lo que representa un desembolso de US$931.50 por manzana cultivada.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-188.png)
Por su parte, la producción de sorgo contará con US$57,175,500 para la siembra de 75,000 manzanas y una producción de 2.1 millones de quintales. Mientras tanto, el arroz tendrá una inversión de US$10,058,090 para el cultivo de 7,000 manzanas, siendo el rubro con la inversión más alta por área sembrada, con US$1,436.87 por manzana.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-189.png)
Los datos revelan el esfuerzo por garantizar el abastecimiento de granos básicos en el país, con un volumen total proyectado de 17.62 millones de quintales. Este monto de inversión busca mejorar la producción y estabilidad de precios para los consumidores.
CAMPO destacó la importancia de este apoyo financiero para la sostenibilidad del sector agrícola en El Salvador.