Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Centroamérica y República Dominicana (CARD) revelan que, en febrero de 2025, la inflación interanual en la región alcanzó el 2.47%, mostrando estabilidad en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se encontraba en 2.69%, de acuerdo con la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

A nivel regional, Honduras registró la tasa más alta con un 4.75%, seguido de República Dominicana (3.56%), Nicaragua (3.45%), Guatemala (1.79%), Costa Rica (1.25%) y El Salvador, con el nivel más bajo de la región: solo un 0.06%.
Para los salvadoreños, este dato es una señal positiva, ya que indica que los precios de bienes y servicios se han mantenido estables, permitiendo que el poder adquisitivo de los hogares no se vea afectado significativamente.

A nivel regional, la baja inflación en países como El Salvador y Costa Rica también contribuye a la estabilidad económica en Centroamérica. Un entorno de precios controlados favorece la inversión, ya que reduce la incertidumbre para empresarios y comerciantes, incentivando la generación de empleo y el crecimiento económico. Además, facilita el comercio entre países, ya que disminuye las diferencias de costos en bienes y servicios.

Una inflación controlada permite que las tasas de financiamiento se mantengan estables, beneficiando tanto a pequeños empresarios como a familias que buscan adquirir vivienda o emprender negocios. En este sentido, El Salvador se perfila como un mercado atractivo para nuevas inversiones, gracias a su bajo nivel inflacionario.