
Para continuar acercando el arte y la cultura a la población, el Ministerio de Cultura ha programado ejecutar diversos proyectos para promover dicha área, como producción bibliográfica, difusión artística, conservación patrimonial, entre otros.
Para ello, el Ministerio de Hacienda ha dispuesto otorgarle a dicha cartera de Estado US$30.9 millones para el año fiscal 2026. Este monto sería proveniente de los US$10,555.6 millones, que comprende el Presupuesto General del Estado, el mismo que contempla una brecha de cero dólares.
Para conocer los proyectos estratégicos, los diputados de la Comisión de Hacienda recibieron al ministro de Cultura, Raúl Castillo, quien informó que la institución a la que representa impulsa una transformación en los espacios culturales del país.
Según Castillo, el ministerio garantiza que esos entornos sean accesibles y acogedores para las familias salvadoreñas. A través del programa Family Friendly, están redefiniendo la experiencia cultural como un derecho para todas las edades.
“La cultura es un derecho de todos. Con la estrategia Family Friendly, aseguramos que cada familia salvadoreña pueda disfrutar, aprender y crear recuerdos en espacios culturales diseñados para su bienestar”, comentó el funcionario.
La inversión en 2026
El ministro de Cultura expuso, ante los parlamentarios, que el próximo año invertirán $9 millones en la ampliación y actualización del inventario bibliográfico de la BINAES, debido a que tiene como meta tener 300 títulos para fomentar el hábito lector en la población salvadoreña.
También, dicha cartera de Estado tiene proyectado asignar US$5,350,255 en planes para revitalizar e impulsar actividades artísticas en los teatros nacionales. En el de San Miguel, se hará un diseño y una construcción de obras de readecuación y suministro e instalación de equipos de aire acondicionado; en el teatro Presidente se harán trabajos de impermeabilización de losa en cubierta de techo y mejoras en la Gran Sala; mientras que en el teatro de Santa Ana, mejoras y remodelación integral en la infraestructura.

Para producir y difundir las expresiones artísticas, se invertirá US$471 ,979.52 en el proyecto del cine Libertad, café, cinemateca y restaurante. Así, se va a conservar, se difundirá y velará por el estudio e investigación del cine y audiovisual salvadoreño y latinoamericano, promoviendo las muestras, ciclos y festivales de cine y audiovisuales, indicó en su participación el ministro.
Además, Castillo comunicó que también ejecutarán proyectos de preservación del patrimonio cultural, como el del parque arqueológico de San Andrés, ubicado en Ciudad Arce, La Libertad. En ese sitio se hará una restauración y modernización del museo, se mejorará la sala de proyecciones y baños del parque.
Los logros alcanzados en 2025
De acuerdo al funcionario, entre los cinco espacios culturales más visitados se encuentran la Biblioteca Nacional (BINAES), el Palacio Nacional, el parque arqueológico Tazumal, el Museo de Historia Natural (MARN) y el teatro Presidente. Además, a nivel nacional, el ministerio desarrolló eventos culturales en todo el territorio nacional.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo indicó al de Cultura que de octubre 2024 a octubre del año en curso el país recibió 4,027,350 visitantes, por lo que hubo un incremento del 28.4 %.
Debido a esto, el ministerio aumentó las actividades para atender, por ejemplo, a los visitantes hondureños y guatemaltecos en su semana de vacaciones.
“La tendencia indica que las políticas culturales y eventos implementados han tenido un impacto positivo en la atracción de turistas extranjeros”, comentó Castillo. “Solo en este año hemos recibido a 225,917 extranjeros y esto se debe a las medidas de seguridad que se han implementado en el país”, agregó.
