La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar US$84.6 millones a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Estos fondos permitirán la implementación del programa «Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino».

El financiamiento proviene de un préstamo obtenido en octubre de 2024 con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Su propósito es desarrollar infraestructura para desplegar un cable submarino que garantice internet de alta velocidad en el país y su conexión internacional.
Este proyecto mejorará la calidad del servicio de internet y reducirá costos para los usuarios. Además, sectores clave como tecnología y servicios financieros se beneficiarán con mayor capacidad y estabilidad de la red, impulsando la competitividad en el mercado global.

Los recursos financiarán el diseño, fabricación, transporte e instalación del cable submarino en el océano, así como la construcción de infraestructura en tierra. Esto incluirá el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y otros elementos esenciales para la operatividad del sistema.
Asimismo, los fondos cubrirán la integración del cable submarino con la red global de telecomunicaciones y el funcionamiento de la Unidad Gestora del Programa, encargada de la supervisión y auditoría del proyecto.

También le puede interesar
Comisión de Hacienda avala garantía soberana para préstamos de BANDESAL