
La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa dio un paso significativo al dictaminar favorablemente la «Ley Especial y Transitoria que Otorga Facilidades para el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tributarias, Aduaneras, de Tránsito y Otras Multas», tras una sesión celebrada el 13 de octubre de 2025. La medida, propuesta por el presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda, responde a la necesidad de brindar a los contribuyentes el espacio y los estímulos adecuados para que regularicen su situación fiscal ante el Estado.
En palabras de la iniciativa, el propósito es atender “a que existe un segmento de sujetos pasivos, quienes por diversas circunstancias se encuentran en procesos pendientes de resolver en materia tributaria”. Según explicaron los representantes del Ministerio de Hacienda al comparecer ante la comisión para defender la viabilidad y urgencia de la medida, la propuesta busca estimular la liquidez del Estado mediante la recuperación efectiva de impuestos que, de otra forma, podrían quedar prolongadamente en litigios.

La comisión destacó que en los últimos años muchos contribuyentes, tanto personas naturales como empresas, han experimentado dificultades para cumplir con sus obligaciones debido a factores externos como la crisis global, la pandemia y los cambios en la economía nacional. “El objetivo de la ley es, justamente, ofrecer un solo periodo especial durante el cual los sujetos pasivos puedan ponerse al día sin la carga adicional de intereses moratorios ni sanciones acumulativas”, sostuvo uno de los diputados miembros de la Comisión de Hacienda durante el debate legislativo, según consta en el acta de la reunión y en la agenda oficial del día.
La ley incluirá disposiciones para definir el periodo de vigencia de la amnistía, los mecanismos de pago, los requisitos para acceder a los beneficios y las exclusiones específicas para quienes tengan procesos judiciales abiertos por fraude fiscal. El Ministerio de Hacienda enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos con la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Aduanas y la División de Tránsito, asegurando que la medida será técnicamente aplicada y supervisada para evitar abusos.

Además, se espera que la amnistía genere un impacto positivo en las finanzas públicas, permitiendo al Estado recaudar montos significativos y limpiar la cartera vencida de obligaciones tributarias. “La amnistía no es impunidad, sino una segunda oportunidad para la ciudadanía y para el propio Estado”, puntualizó el ministro de Hacienda ante la comisión.
La Comisión de Hacienda reafirma su compromiso con la facilitación del cumplimiento fiscal y la búsqueda de soluciones integrales a los problemas estructurales del sistema tributario salvadoreño. La aprobación de este dictamen representa una medida transitoria, pero necesaria, para fortalecer la relación de confianza entre el contribuyente y el gobierno, y para dar sostenibilidad a la administración de los ingresos públicos en el contexto nacional actual.
Leer también;