
El aguinaldo en El Salvador es un derecho laboral que depende directamente de los años que una persona ha trabajado en una empresa, y esta relación se refleja claramente en la cantidad de días que se reciben como pago adicional. Quienes tienen entre 1 y 3 años de servicio reciben 15 días de salario; esto significa que si alguien gana un salario mensual fijo, su pago extra será el equivalente a esos 15 días. Para quienes cuentan con más tiempo laborado, entre 3 y 10 años, el aguinaldo aumenta a 19 días, y para trabajadores con más de 10 años, el beneficio es aún mayor es decir 21 días de salario.

Para ilustrar, si una persona recibe un salario mensual de $500 y tiene 2 años en la empresa, su aguinaldo se calculará dividiendo $500 entre 30 días, resultando un salario diario de aproximadamente $16.67. Multiplicando esta cifra por 15 días, el aguinaldo sería de $250. En cambio, si un trabajador con el mismo salario tiene 5 años de antigüedad, se multiplica por 19 días, lo que da un aguinaldo de aproximadamente $316.67. Finalmente, para alguien con más de 10 años de servicio, el cálculo sería con 21 días, sumando cerca de $349.99.

Es importante mencionar que para quienes no hayan cumplido un año completo, se realiza un cálculo proporcional basado en los días realmente trabajados durante el año. Así, si el tiempo trabajado es menor a 30 días, no corresponde aguinaldo, pero si es mayor, el cálculo se ajusta para reflejar esa proporcionalidad. En resumen, el aguinaldo es más justo porque premia la antigüedad y compromiso de los empleados, otorgándoles un incentivo económico acorde a su permanencia en la empresa.
Conocer estos detalles no solo ayuda a los trabajadores a entender mejor sus derechos, sino que también les permite planificar con mayor confianza sus finanzas personales. Saber cuánto corresponde según los años trabajados aporta claridad y seguridad en el manejo de este beneficio tan esperado cada fin de año