El sector construcción en El Salvador continúa su crecimiento sostenido, impulsado por la inversión pública y privada. Según José Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), el sector aportó US$1,700 millones al PIB al tercer trimestre de 2024, reflejando un aumento del 1.2 % respecto al mismo período de 2023.

Las proyecciones para finales de 2024 indican que el sector alcanzará US$2,267.33 millones, consolidándose como un pilar clave en la economía. Para 2025, se espera un crecimiento del 8 %, con un cierre aproximado de US$2,450 millones, debido a la alta demanda de unidades habitacionales y proyectos de gran altura.
El crecimiento del sector ha sido incentivado por medidas gubernamentales que promueven la inversión inmobiliaria. En septiembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto que otorga exenciones fiscales a nuevos proyectos de construcción en altura, fomentando el desarrollo de edificios de 35 niveles o más.

Estas disposiciones incluyen la exención del Impuesto sobre la Renta por 15 años para inversionistas y propietarios de nuevos desarrollos inmobiliarios en altura. Para acceder a estos beneficios, los interesados deben solicitar la exención antes del inicio de las obras ante la Dirección General de Impuestos Internos.
Con estas iniciativas, El Salvador busca consolidar la construcción como un motor económico clave, atrayendo inversiones y modernizando la infraestructura urbana del país.

También le puede interesar
CASALCO anuncia incremento salarial del 4.5% para el sector construcción en 2025