La Dirección General de Migración y Extranjería prevé atender a más de 600,000 personas durante la temporada de Semana Santa, lo que representa un incremento del 14 % en comparación con el año anterior. Este aumento en el flujo migratorio refleja un mayor dinamismo en el sector turístico, que se traduce en beneficios económicos para el país.

El director de Migración, Ricardo Cucalón, explicó que se espera una fuerte afluencia de visitantes provenientes de países como Honduras, Guatemala, Panamá, Estados Unidos, México y diversas naciones europeas. “Esta es la semana mayor, una vacación mundial, y se llena mucho más que en agosto y Navidad”, afirmó, subrayando el impacto económico positivo que generará el turismo en rubros como transporte, hospedaje, gastronomía y comercio local.
Para garantizar un servicio eficiente y contribuir al desarrollo de la economía turística, la institución trabajará en horario extraordinario los días 14 y 15 de abril en las sucursales Las Cascadas, San Miguel, Usulután y Santa Ana. Cucalón también instó a los ciudadanos a realizar sus trámites migratorios con anticipación, especialmente los pasaportes, para evitar inconvenientes que puedan afectar su experiencia de viaje.

Asimismo, Migración hizo un llamado a los turoperadores a utilizar el prechequeo en línea, a fin de facilitar el tránsito de turistas y evitar demoras que puedan impactar negativamente en la logística de los viajes y el aprovechamiento de los recursos turísticos.
El director destacó que se han mejorado los procesos de atención en todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, con el objetivo de ofrecer un servicio ágil que acompañe el crecimiento del turismo, el cual representa una fuente importante de ingresos para la economía nacional.
