La economía de El Salvador experimentó un notable crecimiento del 2.3% durante el primer trimestre del año. Este impulso positivo ha tenido un efecto directo en las importaciones del país, según lo confirmó Leticia Escobar, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria (CAMARASAL). Este incremento refleja una dinámica favorable que se extiende por diferentes sectores de la economía nacional.

Una de las principales fuerzas detrás de este crecimiento ha sido el sector de la construcción. El auge en la edificación ha disparado la demanda de insumos y materias primas, lo que se traduce en un mayor volumen de importaciones para satisfacer las necesidades del mercado local. Este dinamismo ha fortalecido significativamente la economía salvadoreña.

Además de las importaciones, las exportaciones también han mostrado un desempeño sobresaliente. Según los datos de CAMARASAL, se registró un aumento del 7.3% en las exportaciones durante el año. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por productos clave como textiles, café, azúcar y otros productos no tradicionales que han encontrado una fuerte demanda en mercados internacionales.

A pesar de los resultados positivos, la presidenta de la CAMARASAL advierte que es crucial para los empresarios mantener el impulso. Para sostener este crecimiento a largo plazo, se hace necesario que las empresas inviertan en nuevas herramientas tecnológicas y de innovación. La adaptación a estos cambios es fundamental para seguir siendo competitivos y prósperos.
En este contexto, la innovación se presenta como una herramienta vital. Escobar enfatizó que la modernización de los procesos de negocio y la incorporación de tecnologías emergentes son la clave para continuar impulsando la economía. Esta visión a futuro busca garantizar que El Salvador siga por la senda del desarrollo y el crecimiento sostenido en los próximos años.