Las exportaciones de El Salvador en 2024 continuaron concentrándose en los departamentos de San Salvador, La Libertad y Santa Ana, que en conjunto representaron más del 98% del total de envíos al exterior. Así lo informó la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), con base en datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El informe también reveló que 2,680 empresas participaron en la actividad exportadora durante el año, reflejando una ligera reducción del 2% respecto a 2023. Sin embargo, el sector mantiene su dinamismo y busca oportunidades de expansión en nuevos mercados.
En este sentido, COEXPORT destacó que la diversificación geográfica será clave para fortalecer la competitividad de El Salvador. La apertura hacia Asia y Centroamérica se presenta como una estrategia prometedora para reducir la dependencia de mercados tradicionales y aprovechar nuevas oportunidades comerciales.
El sector exportador también avanza en la mejora de procesos, innovación y cumplimiento de estándares internacionales. Estos factores serán determinantes para garantizar un crecimiento sostenido y ampliar la presencia de los productos salvadoreños a nivel global.
Las perspectivas para 2025 apuntan a la necesidad de continuar fortaleciendo la infraestructura logística y promoviendo políticas que faciliten el comercio exterior. Con estos esfuerzos, El Salvador podrá seguir consolidando su posición en el mercado internacional y generar más oportunidades para sus empresas exportadoras.