El Salvador se posiciona cada vez más como un destino turístico de primer nivel, y las cifras recientes lo confirman. El Ministerio de Turismo (Mitur) ha revelado que un impresionante 70% de los viajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de El Salvador se dirigen directamente al corredor de playas conocido como Surf City, consolidando a esta zona como el principal atractivo turístico del país.

Este dato subraya el éxito de las estrategias de promoción y desarrollo implementadas para la región costera.La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que de este alto porcentaje de visitantes, cerca del 50% son salvadoreños que residen en el exterior. Esta significativa afluencia de la diáspora demuestra el fuerte vínculo de los compatriotas con su tierra natal, quienes buscan reencontrarse con sus raíces y disfrutar de la belleza natural que ofrece el país. La llegada de estos salvadoreños es un pilar fundamental para la economía local.

El reciente anuncio se dio en el marco de la inauguración de una nueva sucursal de Pollo Campero en San Marino Plaza, en La Libertad Costa, un proyecto que representa una inversión de dos millones de dólares. Este tipo de iniciativas refleja la confianza de la empresa privada en el potencial de desarrollo de la zona.

El gerente de Operaciones Senior de Pollo Campero, Eduardo Ramos, señaló que este nuevo restaurante contribuirá a la dinamización económica del área.Esta nueva sucursal no solo ofrece un espacio moderno y amplio para 130 personas, sino que también ha creado 50 nuevas fuentes de empleo, beneficiando directamente a la comunidad. La inversión en infraestructuras y servicios es crucial para sostener el crecimiento turístico y asegurar una experiencia de calidad para los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

El Gobierno ha puesto de relieve la importancia de marcas icónicas como Pollo Campero para los salvadoreños en el exterior, que a menudo las extrañan profundamente. De hecho, uno de los artículos que más se ven en los equipajes de mano de los compatriotas que regresan a sus hogares es, precisamente, los productos de esta famosa marca.Este auge turístico, impulsado por la diáspora y la inversión privada, no solo fortalece la imagen del país a nivel internacional, sino que también genera un impacto positivo y tangible en las comunidades locales a través de la creación de empleos y el desarrollo económico sostenible en la zona de Surf City y sus alrededores.