
La cartera de proyectos del Banco Mundial en El Salvador alcanzó los US$1,812 millones hasta octubre de 2025, según se anunció durante una reunión de alto nivel entre el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa hijo, y representantes del organismo multilateral. Estos fondos respaldan iniciativas clave para el desarrollo nacional en áreas como salud, educación, juventud y empleo, agua, transporte, mercados municipales y energía geotérmica, además de apoyar la colaboración con el sector privado y el fortalecimiento institucional.
La reunión contó con la participación del Director Administrativo Global del Banco Mundial, Wencai Zhang; la Directora de Estrategia y Operaciones, Ayat Soliman; y la Representante País, Carine Clert, con el objetivo de evaluar los avances de los proyectos conjuntos y definir líneas de acción futuras.
Durante el encuentro, el Vicepresidente Ulloa destacó que El Salvador vive un proceso de transformación estructural, impulsado desde la llegada del Presidente Nayib Bukele, con énfasis en la mejora de la seguridad, el fortalecimiento económico y la consolidación de un Estado moderno e inclusivo. Subrayó también los logros en reducción de la brecha digital, recordando que El Salvador es el único país de la región que ha entregado un dispositivo electrónico con acceso a Google Classroom a todos los estudiantes del sistema público.

Ulloa explicó que el Gobierno impulsa estrategias orientadas a la generación de empleo y atracción de inversión, entre ellas la adopción de una criptomoneda de curso legal y nuevos incentivos fiscales para dinamizar la economía. En este contexto, la alianza con el Banco Mundial ha sido fundamental para fortalecer capacidades y potenciar proyectos estratégicos.
El Vicepresidente también resaltó el papel de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), desde donde se ha capacitado a más de 14,000 funcionarios, promoviendo una gestión estatal profesional, eficiente y orientada a resultados.Por su parte, el Director Wencai Zhang reconoció los avances logrados por El Salvador en infraestructura física y digital, comercio exterior y fortalecimiento institucional.
Reafirmó el compromiso del Banco Mundial de continuar apoyando al país en la creación de empleo y en la formación de servidores públicos.
Finalmente, la Representante Carine Clert anunció una próxima visita al proyecto de geotermia en Chinameca, el segundo de los tres principales polos de generación de energía renovable que se desarrollan en el país.
