
El Salvador continúa consolidando su posición como un país atractivo para la inversión y el desarrollo económico sostenible. Así lo destacó la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, al anunciar una serie de proyectos de gran impacto que reflejan la confianza del sector privado nacional e internacional en el país.
Uno de los anuncios más significativos proviene de proyectos urbanísticos, que desarrollarán una inversión de US$1,500 millones en los próximos diez años. El ambicioso proyecto contempla la construcción de apartamentos, zonas comerciales y espacios de desarrollo urbano integral, apostando por un modelo de ciudad moderna y sostenible.

“Este tipo de proyectos son muestra del dinamismo del sector inmobiliario y de cómo la confianza empresarial sigue creciendo en El Salvador”, afirmó Hayem, resaltando que este tipo de inversiones generan empleo, impulsan el consumo interno y fortalecen el entorno económico.
A la par de esta inversión, la ministra acompañó a Walmart en la colocación de la primera piedra de un nuevo proyecto en Santa Tecla, donde la compañía anunció una inversión extranjera de US$264 millones para los próximos cinco años. “Esta ampliación de operaciones es un mensaje positivo para otras compañías internacionales, especialmente de Estados Unidos, que están valorando expandirse fuera de su país”, subrayó.
La Ministra también abordó los avances en materia de modernización del Estado y reducción de la burocracia, señalando que “la tramitología fue uno de los principales obstáculos del desarrollo económico nacional”. En ese sentido, destacó que, gracias al apoyo de organismos internacionales y alianzas estratégicas, el país ha invertido más de US$30 millones en la adopción de tecnología.

Asimismo, recalcó la importancia de la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, que ofrece 15 años de beneficios fiscales a las empresas tecnológicas que se establezcan en el país. “Queremos que El Salvador sea un referente regional en innovación, tecnología y manufactura avanzada”, puntualizó.

En el ámbito macroeconómico, Hayem compartió datos alentadores: el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.1% en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una tendencia positiva para el cierre del año. En línea con estos resultados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección de crecimiento para El Salvador, pasando de 2.5% a 2.8%.

“Detrás de estos números hay un incremento de 6% en las exportaciones entre enero y septiembre de este año, comparado con el mismo periodo de 2024, así como un aumento del 14% en las importaciones”, detalló la ministra, quien también celebró el desempeño de las remesas, que registran un crecimiento del 18%.
En cuanto a la inflación, destacó la estabilidad del 0.4% registrada en septiembre, lo que garantiza el poder adquisitivo de los hogares y mantiene la competitividad del mercado interno.

La Ministra Hayem también resaltó la diversificación de las exportaciones, tanto en los productos como en los destinos internacionales, así como el creciente rol del turismo y la diáspora salvadoreña en el fortalecimiento de la economía. “Hoy nuestras remesas representan más del 20% del PIB, pero también vemos una diáspora que invierte, emprende y promueve el turismo, contribuyendo a un ciclo virtuoso de desarrollo”, concluyó.
Con cifras sólidas, inversión sostenida y una visión estratégica que combina tecnología, innovación y apertura internacional, El Salvador proyecta confianza y estabilidad. Los resultados positivos en crecimiento, inflación y comercio exterior confirman que el país avanza por un camino de desarrollo firme y sostenible.
