El clima económico de El Salvador continúa mostrando señales de fortalecimiento, impulsado por las políticas implementadas por el Gobierno que han fomentado un entorno de confianza, estabilidad y seguridad jurídica para la inversión tanto nacional como extranjera. Este panorama favorable ha permitido el crecimiento dinámico de diversos sectores productivos, aportando al desarrollo económico del país.

Uno de los principales indicadores de esta tendencia positiva es el aumento sostenido de las exportaciones. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que entre enero y mayo de este año las exportaciones salvadoreñas crecieron un 5%, lo que demuestra una mayor competitividad en los mercados internacionales, a pesar de un contexto global complejo. “Esto es una buena noticia, sobre todo si consideramos la coyuntura internacional”, afirmó.
Hayem también resaltó el impulso de sectores estratégicos como el textil, el turismo y la construcción. En particular, el turismo ha mostrado un notable crecimiento del 81% entre 2019 y 2024, consolidándose como una industria clave para la economía nacional. Según la funcionaria, este rubro tiene un impacto directo en comunidades de todo el país, incluyendo aquellas más remotas.

En cuanto al fortalecimiento de relaciones internacionales, El Salvador mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos para obtener una exención del 10% de aranceles a las importaciones. Gracias a una relación estratégica basada en la cooperación y el respeto mutuo, el país ha logrado posicionarse como uno de los pocos en América Latina con avances significativos en este tipo de diálogo bilateral.
La ministra subrayó que este proceso de negociación representa una oportunidad clave para potenciar aún más el comercio exterior salvadoreño. “Esperamos que en las próximas semanas podamos anunciar resultados concretos. El diálogo con Estados Unidos avanza de forma positiva”, concluyó Hayem.
