
El país ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su capacidad productiva con el inicio oficial de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz, una estrategia que busca elevar el rendimiento nacional y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria. El programa, que forma parte de los esfuerzos para dinamizar la economía agrícola, incorpora tecnología de última generación y prácticas orientadas a reducir costos y mejorar la productividad.

Durante la presentación del proyecto, cooperativas, asociaciones y gremiales agrícolas conocieron de primera mano la maquinaria utilizada, entre la que destacan tractores con sistemas ecológicos que permiten disminuir de forma considerable las emisiones contaminantes. Además, se incorporaron drones T100, de la marca DJI, destinados a optimizar las labores de monitoreo y aplicación de insumos en los cultivos.
El plan incluye también la entrega de insumos a precio de costo, lo que reduce casi a la mitad los gastos de producción por manzana, tanto en labores mecanizadas como manuales. A ello se suman semillas híbridas de alto rendimiento no modificadas genéticamente, asistencia técnica especializada y supervisión satelital mediante tecnología proporcionada por Google, herramientas que buscan elevar la productividad hasta tres veces más que el promedio nacional.

Uno de los pilares económicos del programa es la promesa de una comercialización directa, eliminando intermediarios y garantizando mejores ingresos para los productores, mientras se mantienen precios accesibles para la población. Este mecanismo pretende fortalecer la rentabilidad del sector agrícola y estimular la participación de más agricultores en la cadena productiva.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos como el frijol y el maíz, considerados esenciales para la seguridad alimentaria del país. La iniciativa se ampliará gradualmente a otros productos de alto consumo, con el propósito de continuar impulsando el desarrollo económico rural y reducir la dependencia de importaciones.
Con esta apuesta, el país busca no solo mejorar su producción agrícola, sino también consolidar un modelo más eficiente, moderno y sostenible que contribuya al dinamismo económico a nivel nacional.
