
Las importaciones en El Salvador registraron un comportamiento mixto al cierre de septiembre de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Si bien algunos sectores mostraron señales de recuperación, otros reflejaron una leve desaceleración respecto al mismo periodo del año anterior, lo que evidencia los distintos ritmos de crecimiento dentro de la economía nacional.

El rubro de industrias manufactureras continúa siendo el más relevante dentro de la estructura de importaciones, con un valor cercano a US$446 millones, ligeramente superior al registrado en septiembre de 2024. Este incremento confirma la estabilidad de la demanda de insumos industriales y bienes manufacturados, que son clave para la producción y el consumo interno del país.

Por otro lado, el sector de explotación de minas y canteras experimentó un notable aumento del 60% en comparación con el año pasado, lo que sugiere una mayor actividad en la extracción y uso de materiales para la construcción e infraestructura. En contraste, las importaciones vinculadas a agricultura, ganadería, silvicultura y pesca mostraron una disminución de más del 22%, lo que podría estar relacionado con una menor necesidad de insumos o una mayor producción local que ha reducido la dependencia de bienes importados.

En conjunto, el balance de las importaciones hasta septiembre refleja un comportamiento estable pero con diferencias entre sectores, en un contexto económico que continúa adaptándose a las dinámicas del comercio internacional y a las condiciones internas del mercado salvadoreño.