El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades salvadoreñas han alcanzado un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de 40 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este acuerdo, sujeto a la aprobación final del Directorio Ejecutivo del FMI, permitiría a El Salvador recibir un desembolso de casi US$120 millones, lo que representa un respaldo significativo a la estabilidad y el crecimiento económico del país.
El rendimiento del programa ha sido calificado como sólido, con los principales objetivos fiscales y de reservas cumplidos con márgenes favorables. Además, se ha destacado un avance sustancial en la ambiciosa agenda de reformas, especialmente en áreas clave como la gobernanza, la transparencia y la resiliencia financiera. Este progreso es fundamental para abordar los desequilibrios macroeconómicos y sentar las bases para un crecimiento más robusto y sostenible en el futuro.

La continuidad en la aplicación del plan de consolidación fiscal y la agenda estructural es vista como crucial para afianzar la estabilidad económica y crear un entorno propicio para un crecimiento más sólido.
El FMI y las autoridades salvadoreñas comparten el entendimiento de que una implementación firme de los programas y una formulación ágil de políticas son esenciales, especialmente en el contexto de las crecientes incertidumbres a nivel global.

El personal técnico del FMI ha expresado su agradecimiento a las autoridades salvadoreñas por la excelente colaboración y los constructivos debates sostenidos durante este proceso. Este acuerdo no solo implica el potencial desembolso de fondos, sino que también refuerza la confianza internacional en la dirección económica del país, promoviendo un ambiente más atractivo para futuras inversiones y el desarrollo general de El Salvador.
