
El acumulado de remesas familiares en El Salvador de enero a agosto de 2025 alcanzó un total de US$6,535.16 millones de dólares, según el reciente informe publicado por el Banco Central de Reserva (BCR). Este resultado confirma la fuerte dinámica de los flujos familiares que apoyan la economía nacional durante el año en curso.

Comportamiento mensual durante 2025
Durante los primeros ocho meses de 2025, los montos mensuales de ingresos por remesas variaron de la siguiente manera (en millones de dólares):
Enero: US$677.13
Febrero: US$729.28
Marzo: US$863.33
Abril: US$805.94
Mayo: US$899.08
Junio: US$862.93
Julio: US$872.50
Agosto: US$824.97
El incremento más fuerte se registró de febrero a marzo, mientras que el mayor monto mensual fue reportado en mayo con US$899.08 millones.

Variaciones de enero a agosto de 2025
El análisis de las variaciones mensuales muestra saltos relevantes, especialmente en el primer trimestre, con el aumento significativo en marzo pasando de US$729.28 a US$863.33 millones, equivalente a un crecimiento aproximado del 18.41% respecto al mes anterior). En los meses posteriores, se observa una dinámica oscilante, con pequeñas caídas y recuperaciones mes a mes.
Por ejemplo, de abril a mayo hubo una subida del 11.54% y luego una baja de 4% en junio.
Conclusión
En 2025, el acumulado de remesas marca un hito en el sostenimiento económico nacional, reforzado por subidas notables en la primera mitad del año y cierta estabilidad en los meses posteriores. Las remesas siguen siendo un canal vital de apoyo familiar y social en El Salvador, y sus variaciones mensuales reflejan la resiliencia y adaptabilidad de los migrantes salvadoreños.