El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha dado un importante impulso al desarrollo de infraestructura en El Salvador, al aprobar un financiamiento de US$65 millones para la Fase II del Programa Surf City.
Esta inversión estratégica tiene como objetivo mejorar la conectividad y movilidad urbana, turística y logística, beneficiando directamente a más de 69 mil salvadoreños, de los cuales más del 52% son mujeres. La medida busca optimizar la gestión de los recursos naturales y potenciar una de las zonas de mayor atractivo turístico del país.

A través de este programa, se mejorará significativamente la infraestructura vial en la ruta CA02W, con la ampliación de 8.2 kilómetros de dos a cuatro carriles entre la residencial Xanadú y la playa El Zonte. Esta expansión facilitará la movilidad en una zona turística clave para el desarrollo económico sostenible de El Salvador, reduciendo tiempos y costos de traslado para los usuarios y sirviendo como vía de conexión para diversos sectores productivos. Además, el diseño contempla la movilidad sostenible, con la incorporación de una ciclovía de dos sentidos, amplias aceras y espacios públicos seguros.

El programa también incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Huiza en el cantón Melara, que contará con cuatro carriles y una ciclovía, mejorando la movilidad de habitantes y transportistas y fortaleciendo la seguridad vial. Adicionalmente, y con un impacto positivo en el medio ambiente, se instalarán dos plantas de tratamiento de aguas residuales para las playas de El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, lo que optimizará la calidad del agua y conservará los ecosistemas acuáticos.

Asímismo, el BCIE busca una alianza estratégica con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) para una posible cofinanciación, lo que brindará una solución financiera altamente competitiva para el país.