
El Salvador presentó una cartera de proyectos que supera los $1,000 millones en financiamiento internacional, durante la Oportunidades organizada junto al Banco Mundial, con el objetivo de atraer inversión privada nacional e internacional en sectores estratégicos de desarrollo.

La actividad reunió a empresarios, inversionistas y gremiales, tanto de forma presencial como virtual, quienes conocieron de primera mano las iniciativas que actualmente ejecuta el Gobierno con respaldo del organismo financiero. Entre los rubros que concentran la mayor inversión se encuentran infraestructura, transporte, salud, educación, agua, energía y empleo.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que los proyectos buscan responder a las prioridades nacionales y generar un impacto tangible en la población. “Estas iniciativas, con financiamientos significativos que superan los mil millones de dólares, abarcan desde desarrollo de infraestructura hasta programas de inclusión social y educación innovadora”, afirmó.

El Gobierno apuesta a que la participación del sector privado no solo aporte capital, sino también conocimiento técnico y alianzas estratégicas que potencien los resultados. Según las autoridades, la feria se enmarca en la estrategia de diplomacia económica, que busca posicionar al país como un socio confiable en la región.

Por su parte, la gerente país del Banco Mundial en El Salvador, Carine Clert, subrayó que el evento es una “ocasión importante para divulgar el programa que se mantiene con El Salvador, con miras a que el sector privado conozca las oportunidades de inversión disponibles y sea parte de este esfuerzo de transformación y desarrollo”.

La iniciativa refleja la confianza de los organismos multilaterales en la estabilidad y el rumbo económico del país, lo que según el Ejecutivo abre la puerta a nuevas inversiones que fortalezcan el crecimiento económico y social de El Salvador.