La Comisión de Hacienda ha emitido un dictamen favorable para reformar la Ley de Presupuesto de Ingresos y Egresos, una decisión crucial para la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). Esta reforma busca asignar hasta US$2.3 millones a ANDRES, marcando un hito en la gestión ambiental del país. La iniciativa ahora pasará a votación del pleno legislativo.

Estos recursos permitirán a ANDRES asumir plenamente la gestión integral de residuos y el reciclaje a nivel nacional. La medida es vista como una inversión estratégica que no solo aborda un problema ambiental, sino que también promete beneficios económicos significativos para El Salvador.
La inyección de capital facilitará el establecimiento de mecanismos y procedimientos eficientes para la recolección, transporte y aprovechamiento de los residuos. Esto garantizará la continuidad y sostenibilidad de los servicios en toda la cadena de gestión, desde la recolección inicial hasta el procesamiento final.

Desde una perspectiva económica, esta asignación presupuestaria generará nuevas oportunidades de empleo en el sector de gestión de residuos. Además, fomentará la creación de una economía circular, donde los materiales reciclables se reintroducen en el ciclo productivo, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y promoviendo la innovación.

La gestión integral de residuos mejorará la imagen del país, atrayendo potencialmente inversiones y turismo. Esta reforma representa un paso audaz hacia un El Salvador más limpio y económicamente robusto. La inversión en ANDRES no es solo una cuestión ambiental, sino una apuesta por el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
<