El Salvador, a través de su Representación Diplomática en Panamá, difundió oportunidades de negocios ante empresarios de la región de Chiriquí. Decenas de empresas panameñas mostraron interés en establecer relaciones comerciales y de inversión con el país centroamericano, en un evento enfocado en promover la oferta exportable salvadoreña y las áreas estratégicas para proyectos productivos.

Durante la actividad, la Embajada de El Salvador identificó el interés de varias empresas panameñas en impulsar proyectos de construcción, centros logísticos, tecnologías y turismo. La diplomática salvadoreña en Panamá, Zoraida Panameño, aseguró que se le dará un seguimiento constante a estas oportunidades para concretar alianzas y atraer capital extranjero al país, fortaleciendo así la economía.

La embajadora Zoraida Panameño destacó las ventajas que hacen de El Salvador el mejor aliado para hacer negocios en la región. Mencionó la oferta de facilidades competitivas, incentivos fiscales, la conexión a los principales mercados del mundo y un entorno seguro para emprender en áreas estratégicas. Estas condiciones buscan atraer tanto a empresas regionales como a grandes corporaciones globales.

Además, la diplomática señaló la amplia oferta de mercancías del sector industrial salvadoreño, que incluye productos de alimentos y bebidas, agroindustriales, papel, cartón y plásticos. Este acercamiento busca establecer una red de contactos que enlace a productores y empresarios de ambos países, facilitando así el comercio y la inversión bilateral.

La iniciativa también apunta a atender a aquellos que buscan abrir operaciones en El Salvador. La Embajada está trabajando de la mano con la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de la región de Chiriquí (CAMCHI) para dinamizar los intercambios económicos y asegurar un proceso de establecimiento de empresas fluido y eficiente, generando un impacto positivo en ambas economías.

Este foro de promoción de oportunidades de negocios subraya el compromiso del Gobierno salvadoreño con la apertura comercial y la atracción de inversiones. La estrategia de diplomacia económica se enfoca en fortalecer las relaciones bilaterales y aprovechar las ventajas competitivas del país, posicionando a El Salvador como un socio comercial clave en la región de Centroamérica.


