Aunque las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta útil, también pueden convertirse en una fuente de deudas si no se utilizan con inteligencia. En El Salvador, más personas están buscando formas de mantener su presupuesto bajo control, especialmente cuando los intereses y comisiones pueden afectar directamente el bolsillo.

Uno de los principales consejos financieros es pagar el total del estado de cuenta antes de la fecha límite. Al hacerlo, se evita el cobro de intereses, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo. También se recomienda no usar la tarjeta como una extensión del salario, sino como un recurso para compras planificadas o de emergencia.

Otro tip útil es aprovechar los programas de puntos o millas, siempre que no implique gastos adicionales. Algunas tarjetas ofrecen beneficios como descuentos en combustibles, acumulación de puntos canjeables o seguros de viaje. Sin embargo, es importante leer bien las condiciones para evitar costos ocultos.
Además, se aconseja llevar un control mensual de los gastos realizados con la tarjeta y fijarse un límite personal por debajo del disponible. Esto ayuda a evitar sobreendeudamientos y permite tener un mejor manejo del dinero disponible.

Por último, comparar tarjetas según su tasa de interés, cobros por membresía o beneficios adicionales puede marcar la diferencia. No todas las tarjetas son iguales y elegir la correcta puede generar un ahorro considerable cada año.