El comercio exterior de El Salvador mostró señales de recuperación tras dos años de caída. Solo en febrero de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$551.35 millones, impulsando un crecimiento del 5.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

En los primeros dos meses del año, el país acumuló US$1,097 millones en ventas al extranjero, reflejando una reactivación en sectores clave. La industria manufacturera de maquila contribuyó con US$33.15 millones, mientras que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca generaron US$19.79 millones en exportaciones.
Este crecimiento es una señal positiva para la economía salvadoreña, ya que un mayor dinamismo en el comercio exterior puede traducirse en más empleo y divisas para el país. Además, sectores estratégicos como la maquila han mostrado un desempeño estable, consolidando su papel en la industria exportadora.

Las autoridades y empresarios esperan que esta tendencia se mantenga en los próximos meses, aprovechando la recuperación de la demanda internacional. Sin embargo, advierten que factores como el costo de los insumos y la situación global aún podrían afectar el desempeño de las exportaciones.
Con este repunte, El Salvador deja atrás la racha negativa de los últimos dos años y se abre camino hacia una mayor estabilidad en su comercio exterior, beneficiando a distintos sectores productivos y fortaleciendo la economía nacional.