El Gobierno de El Salvador, en colaboración con representantes de España, sostuvo un diálogo estratégico con empresarios españoles interesados en iniciar o ampliar operaciones en el país. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la embajadora española en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, lideraron la mesa de trabajo, enfocada en promover oportunidades de inversión que impulsen el desarrollo socioeconómico y la generación de empleos para las familias salvadoreñas.
Durante el encuentro, Hayem destacó la seguridad jurídica y la estabilidad que El Salvador ofrece a los inversionistas, resaltando que factores como la reducción de la violencia y la agilidad en los trámites empresariales posicionan al país como un destino atractivo. “La seguridad, un derecho básico, hoy es un lujo en muchos países, pero aquí garantizamos un clima de negocios sólido para que las empresas operen y crezcan”, afirmó la titular.
La embajadora Álvarez Cibanal subrayó el perfil de las empresas españolas participantes, caracterizadas por su trayectoria sólida y compromiso a largo plazo. “Son compañías con presencia en Latinoamérica que generan empleo, transfieren conocimiento y contribuyen al desarrollo local”, explicó. Entre los asistentes figuraron tanto firmas ya establecidas en el país como nuevas interesadas en explorar sectores como energía, turismo y tecnología.
El evento permitió a los empresarios conocer de primera mano el contexto económico salvadoreño, ventajas fiscales y proyectos prioritarios para inversión. Además, compartieron experiencias exitosas y reiteraron su interés en contribuir al crecimiento del país, aprovechando la estabilidad y las reformas impulsadas por el Gobierno.
Con esta iniciativa, El Salvador refuerza sus lazos económicos y diplomáticos con España, mientras avanza en su estrategia de atraer capital extranjero para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de su población mediante empleos formales y desarrollo sostenible.
También le puede interesar
Ministerio de Economía prevé crecimiento de 3% para El Salvador en 2025