El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en El Salvador registró un leve aumento del 0.14 % en marzo de 2025, alcanzando los 130.26 puntos, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa un crecimiento moderado en comparación con meses anteriores, pero evidencia una tendencia al alza en algunos sectores clave de la economía.

Entre los rubros que más influyeron en el aumento del IPC se encuentran las bebidas alcohólicas y el tabaco, que pasaron de 172.92 puntos en febrero a 173.15 en marzo. Asimismo, el sector de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un alza importante, subiendo de 147.14 a 148.36 puntos, reflejando el encarecimiento de servicios esenciales.
Otros bienes como muebles y artículos para el hogar también mostraron incrementos, aunque en menor medida. En contraste, la única categoría que experimentó una baja fue la de alimentos y bebidas no alcohólicas, que descendió de 154.15 a 153.93 puntos, lo que ayudó a moderar el impacto inflacionario general.

Las cifras del BCR muestran que, tras una inflación del 0.31 % en enero y una baja al 0.06 % en febrero, marzo marca un ligero repunte. La variación se atribuye al aumento de precios en sectores que inciden directamente en el costo de vida de la población.
A pesar del crecimiento leve en la inflación mensual, el Banco Central señala que la mayoría de las categorías se mantuvieron estables, con cambios poco significativos. No obstante, continúa el monitoreo constante para evaluar el comportamiento de los precios y su impacto en la economía nacional.
