
En El Salvador existen más de dos millones de hogares, según los resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) a través de la Oficina Nacional de Estadística y Censos (ONEC). De los 2,006,110 hogares que conforman el país, la gran mayoría, 1,915,537, reside en casas privadas o independientes, lo que refleja la predominancia de este tipo de vivienda entre las familias salvadoreñas.

El estudio también detalla la distribución de los hogares según la forma de tenencia. La categoría más representativa corresponde a los propietarios, con 1,104,539 hogares que poseen su vivienda.
Por su parte, 240,022 hogares viven en propiedades rentadas, mientras que 405,098 habitan de manera gratuita, incluyendo 44,270 que ocupan una pieza en una casa y 2,829 en un rancho. Además, 87,777 hogares están adquiriendo su vivienda mediante pagos programados, y existen propietarios en terreno público (45,049) y privado (101,651), así como colonos y guardianes de la vivienda.
En cuanto al tipo de vivienda, además de las casas privadas, se identifican apartamentos, condominios, piezas en casas, piezas en mesones, viviendas improvisadas y ranchos, lo que evidencia la diversidad de espacios habitacionales en el país.

Aunque la mayoría de los hogares salvadoreños residen en propiedades propias o independientes, un número importante de familias continúa viviendo en espacios más pequeños o temporales, reflejando así las variadas condiciones habitacionales existentes en El Salvador.