
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informa a todos los salvadoreños que, los precios de referencia para los combustibles, vigentes del 16 al 29 de septiembre de 2025, experimentan tendencias al alza.
Este ajuste afecta tanto a la gasolina superior y regular como al diésel, y se aplicará en las tres zonas: central, occidental y oriental.
La gasolina superior aumentará US$0.02 siendo los precios para la zona central de US$3.82 y en la zona occidental US$3.83, mientras que en la zona oriental US$3.86.
La gasolina regular también aumentará US$0.02 y costará en la zona central US$3.53, mientras que en la zona occidental US$3.54, sin embargo en la zona oriental costará US$3.57.
En cuanto al diésel también se observa un aumento de US$0.02 en todo el país siendo los precios en la zona central US$3.31 y en la occidental de US$3.32 y en la zona oriental US$3.36.

Los siguientes factores internacionales son los que influencian el alza:
• Un ataque israelí contra líderes de Hamás en Qatar, impulsó al alza los precios internacionales de petróleo y derivados.
• Ucrania intensificó ataques con drones contra infraestructura petrolera rusa, afectando los precios y oferta mundial de hidrocarburos.
• Estados Unidos impuso nuevas sanciones a redes que exportaban petróleo iraní mezclado con crudo iraquí, sumando volatilidad al mercado internacional de hidrocarburos.

Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS), Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).
Se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas; confirmando así, que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo; en caso, de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio.