
Los precios del petróleo se han desplomado a sus niveles más bajos en cinco meses, con el crudo West Texas Intermediate cayendo a US$57.46 por barril y el crudo Brent descendiendo a aproximadamente US$61 por barril el jueves. Esto podría entenderse como una posible baja en los precios de la gasolina y el diésel para la próxima quincena en El Salvador que es un país importador.
La pronunciada caída está impulsada por una tormenta perfecta de preocupaciones sobre exceso de oferta, producción récord de EE.UU. y un aumento inesperadamente grande en los inventarios de crudo que ha alarmado a los mercados que ya lidian con una débil demanda mundial.
La Administración de Información de Energía informó que los inventarios de crudo de EE.UU. aumentaron en 3.5 millones de barriles la semana pasada, superando con creces las expectativas de los analistas de solo 288,000 barriles. Esto marcó la segunda semana consecutiva de aumentos significativos en los inventarios, generando nuevas preocupaciones sobre el debilitamiento de la demanda en la nación con mayor consumo de petróleo del mundo.

La producción récord alimenta temores de exceso de oferta
La producción de crudo de EE.UU. alcanzó un máximo histórico de 13.636 millones de barriles por día durante la semana que finalizó el 10 de octubre, superando el récord anterior de 13.631 millones de barriles por día establecido en diciembre de 2024. El logro se produce a pesar de las crecientes preocupaciones del mercado sobre un exceso de oferta inminente que podría hacer bajar aún más los precios.

La Agencia Internacional de Energía presentó una perspectiva particularmente bajista esta semana, pronosticando que la oferta mundial de petróleo superará la demanda en casi 4 millones de barriles por día en 2026—el mayor excedente anual registrado. Esto representa una revisión al alza respecto a la proyección del mes pasado de 3,3 millones de barriles por día y representaría casi el 4% de la demanda mundial.
«El excedente anticipado sería casi el doble del excedente que realmente terminamos obteniendo en 2020 durante el pico de los confinamientos globales», señaló Rory Johnston, fundador de Commodity Context. La AIE atribuye el exceso de oferta proyectado a la reversión gradual de OPEC+ de los recortes voluntarios de producción y al aumento de la producción de productores no pertenecientes a OPEC+, incluidos Estados Unidos, Brasil, Canadá y Guyana.