Más de una veintena de empresarios y representantes de gremiales del estado de Jalisco, México, participaron en un foro de promoción de oportunidades comerciales e inversiones en El Salvador, organizado con apoyo de la Agencia de Inversiones y Exportaciones (INVEST). El evento permitió mostrar a los asistentes el panorama económico salvadoreño y las ventajas competitivas del país para los negocios.

La actividad fue desarrollada por el Consulado General de El Salvador en Guadalajara y tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones. Se buscó posicionar la oferta exportable salvadoreña en el mercado jalisciense, generar contactos de negocios y atraer proyectos que fortalezcan la economía local.

Durante el foro, representantes de INVEST explicaron los beneficios que El Salvador ofrece a los inversionistas extranjeros, incluyendo su entorno macroeconómico estable, marco legal favorable y ubicación geográfica estratégica. También destacaron las mejoras en infraestructura logística y los sectores prioritarios como tecnología, manufactura, turismo y agroindustria.

“El Salvador se posiciona como un país confiable y abierto a la inversión extranjera. Hemos apostado por la modernización y la facilitación comercial”, expresó el cónsul general, Daniel Gutiérrez, quien también resaltó la voluntad política de facilitar el crecimiento económico mediante alianzas internacionales.

El foro contó con el respaldo del Centro de Impacto Empresarial (CIE), una plataforma jalisciense enfocada en la conexión empresarial. Su presidenta, María Teresa Ortiz, aseguró que este tipo de eventos abren nuevos mercados y oportunidades para ambas regiones, especialmente al tratarse de Jalisco, la cuarta economía de México.

Entre las empresas participantes hubo representación de sectores industriales, textiles, financieros, de alimentos, empaques y servicios diversos. También se contó con la intervención de Samadhy Martínez, directora ejecutiva de INVEST, quien reafirmó el compromiso de la entidad por atraer inversiones sostenibles a El Salvador.

