
La Defensoría del Consumidor ha logrado recuperar US$162.3 millones desde junio de 2019, en distintos ámbitos del mercado, incluyendo el sector inmobiliario, financiero y electrodoméstico, informó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
“Esto demuestra que la Defensoría no solo se enfoca en hablar de problemas o derechos, sino que ofrece soluciones concretas para la población”, aseguró Salazar, destacando la importancia de que los consumidores reciban un respaldo efectivo.

La atención virtual ha sido clave en estos procesos, ya que ha permitido un mayor acercamiento con la población. Este año, la Defensoría ha brindado 87,400 atenciones a nivel nacional, de las cuales 58,700 (67 %) se realizaron de manera virtual.

Con el objetivo de fortalecer la atención digital, la institución trabaja en la implementación de un asistente virtual basado en inteligencia artificial, que permitirá ofrecer asistencia 24/7 a los usuarios. Esta herramienta estará disponible a nivel nacional a partir del primer trimestre del próximo año y ya se prueba en quioscos digitales ubicados en algunos consulados, beneficiando a los connacionales que mantienen contratos con empresas salvadoreñas.
Este enfoque tecnológico no solo agiliza los procesos, sino que también asegura que el dinero de los consumidores sea recuperado de manera más eficiente, fortaleciendo la confianza en los mecanismos de protección al consumidor y contribuyendo a la estabilidad económica del país.