La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informo sobre la inversión de US$245 millones para la segunda fase del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador, con el objetivo de elevar su infraestructura a estándares de clase mundial. Esta iniciativa busca consolidar al país como un destino clave para el turismo y la inversión en la región, incrementando su competitividad y capacidad operativa.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, destacó los avances ya logrados en el proyecto, mencionando que las obras de terracería en el Aeropuerto del Pacífico ya alcanzan un 50% de avance, superando las proyecciones iniciales. Estas mejoras demuestran un compromiso firme con el cronograma establecido, que busca culminar la obra en el año 2027.

La modernización del aeropuerto incluye la construcción de una nueva terminal para el manejo de equipaje, aduana y migración, además de la adición de seis nuevas salas de pasajeros. Se prevé que el número total de salas de abordaje aumente a 27, con la posibilidad de expandirse aún más, lo que mejorará significativamente la capacidad y la eficiencia del servicio a los pasajeros.
Dentro de las mejoras se incluye la construcción de un edificio de estacionamiento de cuatro niveles con capacidad para 2,000 vehículos, la renovación completa de la fachada del edificio de la terminal de pasajeros y la instalación de nuevo equipamiento para una operación más expedita. El diseño arquitectónico se ha concebido para reflejar un ambiente moderno y funcional que armonice con la visión de futuro del país.

Además, el plan abarca la construcción y equipamiento de una nueva terminal para servicios de extinción de incendios y salvamento, la cual será más grande y eficiente, garantizando la seguridad aeroportuaria. La modernización se alinea con la visión del presidente Nayib Bukele de posicionar a El Salvador como un país con una infraestructura de primer nivel, capaz de atraer inversión y turismo.