Los legisladores salvadoreños aprobaron un régimen especial que eximirá de impuestos a inversiones superiores a los US$2 mil millones. Con 56 votos, la Asamblea Legislativa dio luz verde a la normativa que establece medidas tributarias especiales para posibilitar el traslado y establecimiento de inversiones o patrimonios de gran cuantía. El objetivo principal es impulsar la productividad del país, generar empleos de calidad y promover la exportación de bienes y servicios.

El nuevo marco legal establece que una inversión puede ser el aporte que haga una persona natural o jurídica, salvadoreña radicada en el exterior o extranjera, para la creación de una empresa o la adquisición de propiedades con fines económicos. Esto también aplica para las entidades financieras que otorguen préstamos a empresas locales para que realicen nuevas inversiones en actividades productivas. La normativa considera, además, a los salvadoreños que han residido en el extranjero por más de un año y deciden regresar con sus inversiones.

Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, sostuvo que estas disposiciones permiten reajustar el marco tributario del país para volverlo más atractivo a los grandes capitales. Soriano afirmó que, con esta ley, los salvadoreños que están en diferentes regiones del mundo pueden regresar su capital y generar empleos de muy buena calidad en el país. El legislador también destacó que las estrategias de seguridad de El Salvador complementan estos incentivos, creando un entorno favorable para la inversión.
Entre los principales beneficios para los inversionistas está la exención del Impuesto sobre la Renta (ISR) por las ganancias de sus nuevas inversiones, así como la no aplicación de retenciones de renta, salvo en sueldos mayores a los US$100,000. Tampoco se cancelarán impuestos por comprar propiedades para actividades económicas, ni impuestos municipales sobre el valor de los bienes, o por importar maquinaria, equipos y materiales necesarios para sus negocios. El objetivo es brindar todas las facilidades para que los inversionistas se establezcan en el país.
El diputado Mauricio Ortiz señaló que, si bien el régimen exonera completamente del ISR a las inversiones de alto valor, el país se beneficiará en otras áreas como la generación masiva de empleo y la recaudación de impuestos por salarios.

Ortiz indicó que la normativa fortalecerá sectores importantes como la construcción, la energía, el transporte y las telecomunicaciones, lo que impulsará la economía en múltiples frentes. Ambos parlamentarios coincidieron en que el ingreso de grandes empresas aumentará el Producto Interno Bruto y mejorará el perfil crediticio del país.
Para acceder a estos incentivos fiscales, los inversionistas deberán presentar una solicitud ante el Ministerio de Economía, así como inscribirse en el Registro de Contribuyentes del Ministerio de Hacienda. La Dirección General de Impuestos Internos tendrá 10 días hábiles para revisar la solicitud y emitir una resolución. Con esto, se busca brindar un proceso ágil y transparente para los inversionistas, garantizando un marco legal que impulse el crecimiento y desarrollo económico de El Salvador.