La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que, a pesar de una pausa temporal en los aranceles, el comercio mundial de mercancías podría contraerse un 0.2 % en 2025, con riesgos de caída más pronunciada si se reactivan tensiones comerciales. América del Norte sería la región más afectada, con una reducción prevista del 12.6 % en sus exportaciones.

Según el informe Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial, la incertidumbre en la política comercial especialmente entre Estados Unidos y China continúa afectando negativamente al crecimiento económico global. De retomarse los aranceles recíprocos y propagarse la incertidumbre política, la caída del comercio podría llegar al 1.5 % el próximo año.
Por primera vez, el informe incluye proyecciones sobre el comercio de servicios, que se estima crecerá un 4.0 % en 2025, una cifra menor a lo esperado. Aunque estos servicios no están directamente sujetos a aranceles, se ven afectados por la inestabilidad general del comercio.

La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su preocupación por el impacto que esta incertidumbre podría tener en las economías más vulnerables, destacando la oportunidad que tienen los miembros de la organización para revitalizar sus mecanismos y promover un sistema más equitativo.
El informe también muestra que Asia y Europa tendrán un crecimiento leve en su comercio, mientras que otras regiones seguirán contribuyendo positivamente, en gran parte gracias a la demanda estable de productos energéticos. En contraste, América del Norte tendría un fuerte impacto negativo en las cifras globales.

En el informe se señala que los países menos adelantados podrían verse gravemente afectados por un restablecimiento de los aranceles, debido a su alta dependencia de un número limitado de productos y mercados. Sin embargo, la suspensión actual podría abrirles oportunidades por la desviación del comercio chino.