La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) está desempeñando un rol crucial en la atracción de inversiones para el país, con el objetivo de concretar un monto significativo. En ese sentido, el Director Ejecutivo de la OPAMSS, Luis Rodríguez, informó que se han registrado US$2,680 millones en proyectos de inversión liberados.

Esta cifra se distribuye en diversas categorías, con un 53% concentrado en el rubro habitacional, seguido de infraestructura turística y hotelera, y logística, áreas clave para el impulso del crecimiento económico y la creación de un entorno favorable para empresarios nacionales e internacionales.

El Gobierno mantiene un trabajo coordinado con diversas entidades para facilitar y concretar estas nuevas inversiones en El Salvador. Uno de los pilares fundamentales en este proceso ha sido la simplificación de trámites y la eficiencia en la gestión pública. Rodríguez destacó que la OPAMSS ha logrado mejorar en un 70% la eficiencia de sus trámites, lo que ha resultado en una agilidad radicalmente diferente a la que históricamente tenía la institución, marcando un antes y un después en la facilitación de proyectos de infraestructura.
El titular de la OPAMSS remarcó que el volumen de permisos sumado recientemente por la institución equivale a aproximadamente 10 años de gestión anterior. Este logro es resultado de un trabajo conjunto y eficiente con diferentes instituciones gubernamentales, así como con el sector privado. La colaboración constante con gremiales como la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) permite un seguimiento cercano de las temáticas y la identificación de áreas de mejora continua.

La eficiencia en atraer y facilitar nuevas inversiones no solo fortalece la confianza en El Salvador, sino que también lo proyecta como un destino atractivo para el crecimiento económico y el desarrollo social. La OPAMSS sigue recibiendo activamente a inversionistas, tanto para proyectos en curso como para nuevas iniciativas, consolidando un ambiente propicio para el desarrollo productivo del país.