El Salvador se mantiene con uno de los precios de gasolina superior más accesibles en la región, alcanzando los US$3.94 por galón al 31 de marzo de 2025, según datos del más reciente ranking de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable. Esta cifra lo posiciona como un país con precios moderados en América Latina y El Caribe, favoreciendo la movilidad, el transporte de mercancías y la economía familiar.
.

En Centroamérica, países como Honduras (US$3.89), Guatemala (US$4.09) y Panamá (US$3.42) también se ubicaron por debajo del promedio regional. En tanto, Nicaragua (US$5.03), Costa Rica (US$5.17) y Belice (US$6.63) presentaron valores más elevados, aunque con variaciones controladas en el primer trimestre del año. Esta estabilidad ha permitido a varios países de la región sostener la operatividad de sectores productivos sin un impacto severo por el precio del combustible.
La información elaborada por la Fundación Ciudadana a partir de datos de Global Petrol Prices destaca que Haití y Trinidad y Tobago mantuvieron precios estables en US$4.27 y US$4.32 respectivamente. República Dominicana mostró una ligera reducción al ubicarse en US$4.49.

A nivel sudamericano, Bolivia sigue liderando con el precio más bajo de la región (US$2.04), mientras que Uruguay registró el valor más alto con US$7.05. Estas cifras reflejan estrategias energéticas diferenciadas y políticas de subsidios variables en cada país.
Para economistas y analistas, los precios moderados en países como El Salvador permiten aliviar el gasto en transporte, reducen costos logísticos y contribuyen a mantener competitivos los bienes y servicios locales. Además, favorecen a las pequeñas y medianas empresas al reducir uno de sus costos operativos más importantes.
Este informe de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable permite a la ciudadanía contar con una visión comparativa y transparente de los precios del combustible, herramienta clave para la planificación financiera y el análisis económico en los países de la región.