El Salvador destaca en el panorama energético regional al mantener un precio competitivo y a la baja en la gasolina superior. Actualmente, el costo por galón se sitúa en aproximadamente US$3.82, una cifra que lo posiciona favorablemente en comparación con otras naciones de América Latina y el Caribe. Este valor representa una notable disminución del 10% en el último año, lo que se traduce en un alivio significativo para los consumidores salvadoreños, según el ranking elaborado por la Fundación Ciudadana con datos de Global Petrol Prices.

Mientras que algunos países de la región experimentaron alzas, El Salvador ha logrado una tendencia de estabilidad o incluso de reducción en los costos del combustible. En Centroamérica, Honduras reportó US$3.83, Guatemala US$4.06, Nicaragua US$5.03 y Costa Rica US$5.15. Panamá destacó con uno de los valores más bajos, US$2.91 por galón.

La variación negativa del 10% en el precio de la gasolina superior en El Salvador contrasta con la situación de naciones como Brasil y Haití, que reportaron incrementos entre junio de 2024 y junio de 2025. Este diferencial subraya una gestión o condiciones de mercado que han favorecido a la economía local.
Esta dinámica de precios a la baja o estables en El Salvador genera un impacto positivo en la economía familiar y en los costos operativos de diversos sectores. La constancia en la reducción del precio de un insumo tan vital como la gasolina superior fortalece el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El ranking refleja la diversidad de precios en LATAM, influenciados por políticas de subsidios, impuestos y costos de importación. En este contexto, El Salvador se mantiene como un país con costos relativamente bajos, beneficiando a los conductores y a la economía local.