Desde este 1 de abril, los precios de referencia de los combustibles en El Salvador reflejan un aumento de hasta US$0.06 en la gasolina, mientras que el diésel registra una reducción de hasta US$0.10, según datos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

La gasolina superior subió US$0.06 en la zona central y occidental, alcanzando precios de US$3.92 y US$3.93, respectivamente. En la zona oriental, el alza fue de US$0.05, fijando su precio en US$3.96. Por su parte, la gasolina regular experimentó un incremento de US$0.02 en todo el país, llegando a los US$3.66 en la zona central, US$3.67 en la occidental y US$3.70 en la oriental.
El diésel, en cambio, registró una disminución de US$0.10 en las zonas central y occidental, con precios de US$3.40 y US$3.41, respectivamente. En la zona oriental, la baja fue de US$0.09, fijando el precio en US$3.45.

Este comportamiento de los precios se atribuye a diversos factores internacionales, entre ellos, las fluctuaciones en las reservas de petróleo de Estados Unidos durante marzo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Además, las sanciones a las exportaciones de Irán y Venezuela han impactado la oferta global de crudo.
Otro elemento clave en el mercado energético es el reciente acuerdo de alto al fuego en el Mar Negro entre Rusia y Ucrania, el cual busca garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, generando expectativas en la industria de los hidrocarburos.
Los nuevos precios estarán vigentes del 1 al 14 de abril de 2025, por lo que los conductores deberán ajustar sus presupuestos en función de estos cambios en el costo de los combustibles.