La Asamblea Legislativa dio luz verde al proyecto que permitirá fortalecer el recurso hídrico de la zona y facilitar el desarrollo de la actividad turística.
Para mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito de La Libertad y para reducir la contaminación ambiental, la Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos la segunda vuelta de un préstamo por US$71.8 millones destinado a mejorar el sistema de saneamiento en La Libertad.

Para ello se realizará la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el río Chilama y la ampliación del sistema de alcantarillado en el distrito y departamento.
Este financiamiento, suscrito en mayo de 2025 con el Deutsche Bank, S.A.E.U., permitirá renovar la red de saneamiento en el núcleo urbano del Puerto de La Libertad y construir una nueva infraestructura para recolectar aguas negras de distintas zonas, a través de colectores y estaciones de bombeo que las dirigirán hacia la nueva planta de tratamiento.

Durante el estudio de la iniciativa, Marlon Herrera, director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, aseguró que el proyecto tendrá un impacto significativo en la reducción de la contaminación de los ríos, especialmente el Chilama, y contribuirá a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
La obra beneficiará directamente a ocho mil familias, al fortalecer el recurso hídrico de la zona y facilitar el desarrollo de la actividad turística.

Entre los componentes del proyecto se incluyen cinco estaciones de bombeo, una planta de tratamiento y 764 pozos, con ejecución a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

Refuerzo del presupuesto de ANDA
Durante la misma sesión, los diputados también aprobaron, con 58 votos, una reforma al presupuesto 2025 para incorporar US$5.8 millones provenientes de préstamos externos, que serán asignados a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Estos fondos se utilizarán para fortalecer el programa “Fortalecimiento del Sector Agua Potable y Saneamiento en El Salvador”, con el objetivo de mejorar la continuidad del servicio, reducir pérdidas por agua no facturada y modernizar la red.

El financiamiento permitirá la compra de maquinaria para limpieza de pozos, equipos de monitoreo para tanques y estaciones, así como la modernización del sistema informático institucional. Con ello, se espera mejorar la gestión operativa y aumentar la eficiencia energética.