
Daniel Méndez es un joven agricultor de 26 años que está produciendo frijol para abastecer el mercado nacional. Él es parte del Programa Aumento a la Producción, y está convencido de que con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) garantizará óptimas cosechas de frijol y tendrá mejores márgenes económicos, al comercializar su producto de manera directa al consumidor final, eliminando intermediarios.
Méndez es uno de los productores beneficiados en el cantón Las Pozas de San Lorenzo, en Ahuachapán, donde se han establecido más de 50 manzanas de cultivo de frijol, con una cosecha proyectada superior a 1,200 quintales.
Esta área productiva contribuye al objetivo de cosechar miles de manzanas de frijol al cierre de 2025. La iniciativa incluye asistencia tecnificada, tecnología y buenas prácticas tradicionales, que permiten optimizar la genética en semillas libres de transgénicos y resistentes a plagas y enfermedades.

El técnico del MAG Robin Cazún explicó que el programa brinda a los agricultores asesoría detallada con relación a la aplicación de fertilizantes, foliares y tratamiento de semillas de alto rendimiento según su clase.

La producción de frijol en El Salvador avanza de manera positiva, gracias al esfuerzo conjunto entre agricultores, gremiales y Gobierno. El impulso del MAG para el cultivo de frijol de invierno es estratégico, ya que asegura la disponibilidad del grano en los primeros meses del año, los cuales estarán disponibles en los AgroMercados a precios accesibles.

Además, la iniciativa gubernamental también ofrece una red de contactos que facilita a los productores la obtención de financiamiento, la adopción de nuevas tecnologías agrícolas y la modernización de las cadenas productivas, con un enfoque de alto rendimiento.
